Actividades
XVI Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Lípidos “NUEVOS HORIZONTES DEL CARDIOMETABOLISMO”
Lugar: Hotel Abasto, Capital Federal
Fecha: 26 y 27 de Septiembre de 2019
PROGRAMA:
Jueves 26 de Septiembre
13.30 - 14.15: Inscripción
14.15: Palabras de Apertura del Presidente de la SAL
14.30 – 16: Poniendo el foco en el tejido adiposo Coordinación: Mabel Graffigna. Closs Cecilia.
-
14.30– 14.45: Existe el paciente obeso metabólicamente sano? Silvio Schraier
-
15.00 - 15.15: La obesidad infantil un problema lipídico. Fernando Brites
-
15.15 - 15.30: Lipodistrofia es un modelo de hipertrigliceridemia severa. Carla Musso
-
15.30 - 15.45: Efectos de la acumulación de tejido adiposo en el epicardico. Gabriela Berg
-
15.45- 16: Intercambio
16.00 - 16.30: Algunas preguntas sobre el uso de estatinas en prevención primaria. Coordinación: Daniel Aimone. Darío Gómez
-
16.00 - 16.15: ¿Todos los pacientes con síndrome metabólico deben recibir estatinas? Walter Masson
-
16.15 - 16.30: ¿Todos los pacientes con Lp(a) elevada deben recibir estatinas? Lozada Alfredo
-
16.30 - 16.45: ¿Todos los pacientes con VIH deben recibir estatinas? Martín Lobo
-
17.00- 17.15: Intercambio
17.15 -18.15: Controversias en la Hipercolesterolemia familiar Coordinación: Walter Masson,,Facundo Tornelli
-
17.15 - 17.30: No todo C-LDL > 190 mg/dL es HF. Diagnósticos diferenciales y abordaje. Pablo Corral
-
17.30 - 17.45: ¿Todos los pacientes con HF tienen el mismo riesgo y merecen igual tratamiento? Alberto Lorenzatti.
-
17.45 -18.00: Estudios genéticos. Argumentos a favor y en contra. Laura Schreier
-
18:00 18:15 Intercambio
18.15 a 18.30: Coffe Break
SESIÓN DE APERTURA
18.30 - 19.10: Simposio de actualización de Inhibidores PCSK9 Coordinación: Juan Patricio Nogueira. Pablo Corral
-
18.30 -19.10: Que lugar terapéutico tiene los inhibidores de PCSK9 en la práctica clínica, cual es la evidencia 2019 Prof. Verges Bruno. Dijon, Francia
-
19.10 - 19.40: Intercambio
Viernes 27 de Septiembre
09.00 - 10.00: Lo nuevo en la dislipemia del diabético tipo 2 Coordinación: Juan Patricio Nogueira. Fernando Brites. Silvio Schraier
-
09.00 - 09.45: Novedades sobre la fisiopatología y la terapéutica de la dislipemia del diabético tipo 2 Prof. Verges, Bruno, Dijon, Francia
-
09.45 - 10.00: Intercambio
10.00 – 11.00: Presentación de Temas Libres Moderadores: Elikir Gerardo. Bañares Virginia. Mabel Graffigna
11.00 - 11.30: Coffee break
11.30 - 12.30: Ácidos grasos omega 3 y riesgo cardiovascular Coordinación: Eduardo Esteban. Valeria Zago. Facundo Tornelli
-
11.30 - 11.45: ¿Qué sabíamos antes del REDUCE-IT? Juan Carlos Rivas
-
11.45 - 12.00: ¿Qué sabemos luego del REDUCE-IT? Gerardo Elikir
-
12.00 - 12.15: Beneficio cardiovascular de los ácidos grasos omega 3 ¿Mecanismos lipídicos vs. no lipídicos? Daniel Siniawski
-
12.15 - 12.30: Intercambio
12.30 a 14.15: Tiempo para almorzar
14.30 - 16.00: Nuevas guías de lípidos, viejas controversias
-
14.30 - 16.00: Nuevas guías de lípidos, viejas controversias Coordinación: Juan Patricio Nogueira. Daniel Siniawski
-
14.30 -14.50: La meta de C-LDL no se modificó ¿Debería? Carlos Cuneo
-
14.50 - 15.10: Utilización del score de calcio coronario. ¿Cambio de paradigma? Melina Huerin
-
15.10 - 15.30: Ezetimibe e Inhibidores PCSK9 ¿cuándo indicarlos? Cecilia Closs
-
15.30 - 16.00: Intercambio
16.00 - 16.30: Coffee Break
16.30 - 18.00: Casos de interés analizados por expertos Coordinación: Gerardo Elikir. Gabriela Berg. Mariel Pérez Torre
-
16.30 - 16.45: Paciente con hipercolesterolemia homocigota. Maribé Araujo
-
16.45 - 17.00: Paciente diabético con dislipemia mixta. Eduardo Esteban
-
17.15 - 17.30: Paciente intolerante a las estatinas. Gustavo Giunta
-
17.30 - 17.45: Paciente pediátrico con HF: Detección familiar mediante cascada inversa. Silvina Cuartas
18.00 -18.30: Presentación de las Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Argentina de Lípidos sobre Diagnóstico y Tratamiento de la Dislipemias en Adultos 2019. Elikir Gerardo. Coordinación: Juan Patricio Nogueira
18.30 -18.45 Cierre: Conclusiones de la Reunión. Juan Patricio Nogueira.
Reseña:
Los días 26 y 27 de septiembre se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, la XVI Jornada Científica Anual de la Sociedad Argentina de Lípidos: “Nuevos Horizontes del cardiometabolismo”. Tuvimos el agrado de contar con la presencia del Profesor Bruno Vergés, de Dijon (Francia) quien abordó dos temas de actualidad: “Lugar terapéutico de los inhibidores de PCSK9 en la práctica clínica, según la evidencia 2019”. y “Novedades sobre la fisiopatología y la terapéutica de la dislipidemia del diabéticotipo 2” .
Además, durante el evento se desarrollaron 6 mesas temáticas, con 15 coordinadores y 20 expositores, de distintos lugares de la Argentina: Salta, Córdoba, Mar del Plata, Resistencia, Rosario, Formosa y Buenos Aires, con representantes de instituciones públicas y privadas. Contó con la presencia de 146 inscriptos de diferentes especialidades: médicos, bioquímicos, estudiantes, licenciados y profesionales postdoctorales.
Este año se reemplazó la modalidad de “pósters digital” por la presentación de trabajos libres con debate final y la entrega de premios al mejor trabajo clínico y bioquímico.
Este año se presentaron las nuevas guías de la SAL-2019, estas jornadas permitieron un debate enriquecedor en lo académico y en lo científico, así que esperemos encontrarnos en las XVII Jornada Científica Anual del 2020, que tendrá lugar los días 1 y 2 de Octubre del año 2020.
Sociedad Argentina de Lípidos
Comité Científico.
Comité Organizador.
Comité de Difusión.
SEGUNDAS JORNADAS INTERNACIONALES E INTERSOCIETARIAS
NUEVOS HORIZONTES EN LÍPIDOS, DIABETES Y CORAZÓN (26 de Julio de 2019)
Organizaron:
-
Sociedad Argentina de Lípidos (SAL)
-
Sociedad de Endocrinología y Metabolismo de Córdoba (SEMCO)
-
Federación Argentina de Cardiología (FAC)
-
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET
Lugar: Hotel Holday Inn, Córdoba Capital
Fecha: 26 de julio de 2019
PROGRAMA
8:00 – 8:30 hs. Inscripciones
8:30 – 9:00 hs. Palabras de apertura (Presidente de SAL, FAC y SEMCO)
09:00 – 9:55 hs. Rol del hígado en el Corazón, los Lípidos y la Diabetes Mellitus Tipo 2.
Moderador: Dra. María Eugenia Márquez (Córdoba)
-
9:00 – 9:15 hs. Riesgo Cardiovascular y diabetológico del NASH: Dr. Carlos Cuneo (Salta)
-
9:15 – 9:30 hs. Nuevo triunvirato: lípidos, esteatosis y diabetes, que es lo primero el huevo o la gallina) Dr. Nogueira, JP (Formosa)
-
9:30 – 9:45 hs. Opciones terapéuticas en la esteatosis y diabetes. Dr. Alejandro Dain(Córdoba, Argentina)
-
9:45 – 9:55 hs. Preguntas
9:55 – 10:35 hs. Simposio: Papel del intestino en el Corazón, los Lípidos y la Diabete Mellitus Tipo 2.
Moderadores: Dr. Marcelo Stivala - Dr. Juan Patricio Nogueira (Formosa)
9:55 – 10:25 hs. El rol del intestino en la Enfermedad Cardiovascular del paciente con Diabetes Mellitus Tipo 2. Dr. René Valeró (Marsella, Francia)
10:25 – 10:35 hs. Preguntas
10:35 – 10:55 hs. Intervalo coffe break
10:55 – 12:10 hs. Antidiabéticos y Riesgo Cardiovascular: La visión del endocrinólogo y del cardiólogo.
10:55 – 11:25 hs. Simposio Boehringer: Inhibidores de SGLT2 y Riesgo Cardiovascular
Moderadores: Dr. Nogueira JP (Formosa) – Dra. Claudia Sala (Córdoba)
-
10:55 – 11:10 Visión del Cardiólogo. Dr. Carlos Cúneo (Salta)
-
11:10-11:25 Visión del Diabetólogo. Dr. Alejandro Daín, (Córdoba)
11:25 – 11:40hs. Simposio Novonordisk: Incretinas y Riesgo Cardiovascular
Moderadores: Dra. Ana María Arja (Córdoba) – Dr Lorenzatti (Córdoba)
-
11:25 – 11:45 hs. Análogos de GLP-1, cómo utilizarlos y obtener mejores resultados. en diabetes. Dra. Cecilia Luque (Córdoba)
-
11:45 -12:10 hs. Beneficios cardiovasculares de los análogos de GLP-1. Dr. Alberto Cafferata (Buenos Aires)
-
12:10 – 12:20 hs. Preguntas
12:20-13:50 Receso para almorzar
13:50 – 14:30hs. Síndrome Coronario en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2.
Moderadores: Dra. Julia Migueles (Córdoba) – Dr. Luis Guzmán (Córdoba)
-
13:50 – 14:05 hs. Manejo del LDL-Colesterol. Dr. Alberto Lorenzatti (Córdoba)
-
14:05-14:20 hs Manejo del Riesgo Vascular Residual. Dr. Alonso Rodrigo (Chile)
-
14:20 – 14:30hs. Preguntas.
14:30-15:00 hs Efectos de la cirugía metabólica sobre la dislipemia en DM 2
Moderadores: Dr. Alberto Caferatta – Dr. Nogueira Juan Patricio
Disertante Dr. René Valeró (Marsella, Francia)
14:50-15:00 hs. Preguntas
15:00 – 15:20 hs. Intervalo
15:20 – 16:10 hs. Discusión de Casos Clínicos con los expertos.
Moderadores: Dra. Cecilia Carrizo (Córdoba) – Dr. Rodrigo Alonso (Chile)
-
15:20 – 15:35hs. Caso Clínico: Paciente diabético tipo 2 sin Coronariopatía Crónica. Dra Verónica Ojeda (Córdoba).
-
15:35 – 15:50hs. Caso Clínico: Paciente con Dislipidemia Mixta y Diabetes Tipo 2. Dr. Juan Patricio Nogueira.
-
15:50-16:10 hs Preguntas
16:10 – hs. Debate de metas lipídicas, glucémicas y de presión arterial. ¿Llegamos a un acuerdo?
Moderador: Dra. Analía Checa (Córdoba) y Dr. Juan Patricio Nogueira. (Formosa)
-
16:10 – 16:25 hs. Metas de HTA: Dr. Alberto Cafferata (Buenos Aires, Argentina)
-
16:25 – 16:40 hs. Metas Glucidicas Dra. Inés Bartolacci (Córdoba, Argentina)
-
16:40 – 16:55 hs. Metas Lipídicas Dr. Rodrigo, Alonso (Santiago, Chile)
-
16:55 – 17:10 hs Preguntas
17:10 hs. Cierre de las jornadas
Reseña:
El viernes 26 de Julio de 2019, se realizaron en la ciudad de Córdoba, las 2° Jornadas Internacionales e Intersocietarias: “Nuevos horizontes en Lípidos, Diabetes y Corazón”. Organizadas por la Sociedad de Endocrinología y Metabolismo de Córdoba (SEMCO), Federación Argentina de Cardiología (FAC), CONICET y por la Sociedad Argentina de Lípidos (SAL). Resultó un evento completo, interesante, enriquecedor y de gran intercambio multidisciplinario, centrado en el riesgo cardiovascular que surge de los trastornos lipídicos provocados por la diabetes tipo 2. Con la participaron de dos invitados extranjeros, el Dr. René Valeró (Marsella-Francia) y el Dr. Rodrigo Alonso (Chile) que se sumaron a los destacados disertantes convocados, integrantes de las entidades a cargo de la organización, quienes brindaron presentaciones de elevado nivel científico y académico. Dr. Cúneo (Salta), Dr. Caferatta (Bs. As) y de Córdoba: Dr. Lorezatti, Dr. Majul, Dr. de Loredo, Dra. Luque, Dr. Baroni y Dra. Bartolacci.
Durante las exposiciones del Dr. Valeró se realizó una traducción simultánea a cargo del Dr. Juan Patricio Nogueira (actual presidente de la SAL): Rol del intestino en la Enfermedad Cardiovascular del paciente con DBT 2 y Efectos de la cirugía metabólica sobre la dislipidemia en DBT 2. El Dr. Alonso estuvo a cargo del cierre de las Jornadas y desarrolló el manejo del Riesgo Cardiovascular Residual.
Cabe destacar la excelente organización y el apoyo de los auspiciantes: Baliarda, Boehringer Ingelheim, Novo Nordisk, Gador, AstraZeneca y AMGEM.
PRIMERAS JORNADAS INTERNACIONALES E INTERSOCIETARIAS: NUEVOS HORIZONTES EN LÍPIDOS, DIABETES Y CORAZÓN. (21 y 22 de Julio de 2017)
La Sociedad Argentina de Lípidos (SAL) en conjunto con el CONICET y la Universidad Nacional de Formosa (UNAF), organizaron la “Primeras Jornadas Internacionales e Intersocietarias: Nuevos Horizontes en Lípidos, Diabetes y Corazón" que se realizó en la Ciudad de Formosa, del 21 de Julio al 22 de Julio de 2017.
Esta Jornada Internacional de organización conjunta contó con la presencia del Profesor/Doctor Rene Valero, actual Jefe de Servicio de Endocrinología, Diabetes y Nutrición del Hospital La Concepción de Marsella, Francia.
El profesor Valero es un referente mundial en el área de diabetes y dislipemia, representando estas dos patologías las primeras causas de muerte en el mundo occidental.
El programa incluyó análisis líderes de opinión, debates, mesas redondas de discusión, a fin de poder debatir los nuevos avances en el campo de la diabetologia, la cardiología y el metabolismo lipídico.
El objetivo de esta Jornada fue ofrecer oportunidades de educación médica continuas a los clínicos, endocrinólogos, diabetologos, generalistas y cardiólogos, dentro de este marco de simposios educativos, talleres y sesiones científicas, comunicaciones orales y paneles.
En esta “nueva era” del cardiometabolismo se realizaron grandes esfuerzos en conjunto con el Comité Organizador a fin de desarrollar una Jornada que cumpla las demandas del medico asistencial.
Saludos atentos
Comite Organizador
Auspiciaron:
-
Universidad Nacional de Formosa
-
Sociedad Argentina de Lípidos
-
CONICET
Colaboraron:
-
Asociación Formoseña de Endocrinología
-
Sociedad de Cardiología de Formosa
-
Federación Argentina de Cardiología
Lugar: Hotel Howard Johnson, Formosa Capital.
Fecha: Viernes 21 y Sábado 22 de Julio
PROGRAMA
Viernes 21 de Julio
08:30 a 09:00 hs.
Palabras de apertura: SAL, UNAF, CONICET.
09:00-10:00 hs. Pronóstico y mortalidad cardiovascular en Diabetes Mellitus Tipo 2
-
09:00-09:20 hs: Papel de la Hipertensión arterial. Dr. Alberto Cafferata. Especialista en Cardiología. Presidente de la Sociedad Argentina de Lípidos. Co-Director de la Diplomatura Universitaria en Lipidología Clínica, Fundación Barceló.
-
09:20-9:40 hs: Papel de la Dislipidemia. Dr. Alberto Lorenzatti. Especialista en Cardiología. Presidente de la Sociedad de Investigación Clínica de Córdoba. Jefe Área Lípidos y Prevención Cardiovascular, Dpto de Cardiología. Hospital Córdoba.
-
9:40-10:00 hs: Papel de la Disglucemia. Dr. Mariano Taverna. Especialista en Medicina Interna y Diabetes. Investigador Adjunto del CONICET, Médico de Planta de la División Diabetología, Hospital de Clínicas "José de San Martín".
Coffe Break 10-10:30 hs.
10:30-11:30 hs: El rol del intestino en la enfermedad cardiovascular del paciente con Diabetes Mellitus Tipo 2. Pr Dr. René Valeró. Especialista en Endocrinología, Nutrición y Diabetes. Doctor en Nutrición (PhD) de la Universidad Aix-Marsella-II. Jefe de Servicio de Endocrinología, Nutrición, y Diabetes, Hospital La Concepción. Marsella Francia.
11:30-12:30 hs: Antidiabéticos y Riesgo cardiovascular: La visión del endocrinólogo y del cardiólogo.
-
11:30-11:50 hs: Inhibidores de SGLT2- y riesgo cardiovascular.
-
Visión del Cardiólogo. Dr. Alberto Cafferata. Especialista en Cardiología. Presidente de la Sociedad Argentina de Lípidos. Co-Director de la Diplomatura Universitaria en Lipidología Clínica, Fundación Barceló.
-
Visión del Diabetologo. Dr. Lombardo F. Especialista en Medicina Interna. Magister en Diabetes. Médico de Planta de la División Diabetología, Hospital de Clínicas "José de San Martín". Director de la Maestría en Diabetes, Universidad del Salvador.
-
11:50-12:10 hs: Incretinas y riesgo cardiovascular
-
Visión del Cardiólogo. Dr. Jorge Vilariño. Especialista en Cardiología. Prevención Cardiovascular, Instituto FLENI. Jefe de Cardiología, Hospital Alejandro Gutierrez, Venado Tuerto, Santa Fe. Presidente del Comité de Cardiopatía Isquémica de la federación Argentina de Cardiología.
-
Visión del Diabetologo. Dr. Fabio Lombardo. Especialista en Medicina Interna. Magister en Diabetes. Médico de Planta de la División Diabetología, Hospital de Clínicas "José de San Martín". Director de la Maestría en Diabetes, Universidad del Salvador.
-
12:10-12:30 hs: Pioglitazona y riesgo cardiovascular
-
Visión del Cardiólogo. Dr. Jorge Vilariño. Especialista en Cardiología. Prevención Cardiovascular, Instituto FLENI. Jefe de Cardiología, Hospital Alejandro Gutierrez, Venado Tuerto, Santa Fe. Presidente del Comité de Cardiopatía Isquémica de la federación Argentina de Cardiología.
-
Visión del Diabetologo. Dr. Fabio Lombardo. Especialista en Medicina Interna. Magister en Diabetes. Médico de Planta de la División Diabetología, Hospital de Clínicas "José de San Martín". Director de la Maestría en Diabetes, Universidad del Salvador.
12:30-15:00 hs. Almuerzo
15:00-17:00 hs.
Síndrome coronario en pacientes con Diabetes mellitus Tipo 2.
-
15:00-15:40 hs: Isquemia miocárdica en el paciente con Diabetes Mellitus Tipo 2 y cómo realizar el screening de isquemia asintomática.
-
Vision del Cardiólogo. Dra. Stella Maris Macin. Especialista en Cardiología. Instituto de Cardiología de Corrientes “Juana Francisca Cabral”.
-
Vision del Diabetologo. Dra. Elizabeth Valinotti Delmás. Especialista en Endocrinología. Hospital General de Luque, Paraguay. Coordinadora de Postgrado de Diabetología de la Universidad Católica de Asunción.
-
15:40-16:25 hs: Estatinas en la coronariopatía diabética, la evidencia actual
-
Visión del Lipidólogo. Dr. Alberto Lorenzatti. Especialista en Cardiología. Presidente de la Sociedad de Investigación Clínica de Córdoba. Jefe Área Lípidos y Prevención Cardiovascular, Dpto de Cardiología. Hospital Córdoba.
-
Visión del Diabetólogo. Dra. Elizabeth Valinotti Delmás. Especialista en Endocrinología. Hospital General de Luque, Paraguay. Coordinadora de Postgrado de Diabetología de la Universidad Católica de Asunción.
-
Visión del Cardiólogo. Dra. Stella Mariz Macin. Especialista en Cardiología. Instituto de Cardiología de Corrientes “Juana Francisca Cabral”.
-
16:25-17:00 hs: Controversias en el uso de antiagregantes plaquetarios en Diabetes Mellitus Tipo 2.
-
Visión del Cardiólogo. Dr. Alberto Cafferata. Especialista en Cardiología. Presidente de la Sociedad Argentina de Lípidos. Co-Director de la Diplomatura Universitaria en Lipidología Clínica, Fundación Barceló.
-
Visión del Diabetólogo. Dr. Mariano Taverna. Especialista en Medicina Interna y Diabetes. Investigador Adjunto del CONICET, Médico de Planta de la División Diabetología, Hospital de Clínicas "José de San Martín".
Coffe Break 17:00-17:20 hs.
17:20-18:20 hs. Discusión de casos clínicos en diabetes tipo 2.
-
15:50-16:20 hs: Caso de paciente con Diabetes Mellitus Tipo 2 con coronariopatía crónica. Dr. Juan Patricio Nogueira.
-
16:20-16:50 hs: Caso de paciente con Diabetes Mellitus Tipo 2 con coronariopatía aguda. Dr. Guillermo Olivera.
Sabado 22 de Julio
09:00-10:00 hs: Nuevos horizontes: cirugía metabólica, cirugía bariátrica y riesgo cardiovascular en Diabetes Mellitus Tipo 2.
-
09:00-10:00 hs: Efectos metabólicos de la cirugía bariátrica y la cirugía metabólica. Pr Dr. René Valeró. Especialista en Endocrinología, Nutrición y Diabetes. Doctor en Nutrición (PhD) de la Universidad Aix-Marsella-II. Jefe de Servicio de Endocrinología, Nutrición, y Diabetes, Hospital La Concepción. Marsella Francia.
-
10:00-10:30 hs: Efectos cardiovasculares en de la cirugía bariátrica y la cirugía metabólica. Dra. Marianela Ackermann. Especialista en Nutrición y Obesidad. Magister en Diabetes. Directora del Centro Integral de Endocrinología y Nutrición, Corrientes.
10:30-11:00 hs: Discusión de casos clínicos.
-
10:30-10:40 hs: Caso de diabético tipo 2 sin coronariopatía crónica. Dr. Alfredo Romano.
-
10:40-11:00 hs: Caso de paciente con dislipemia mixta y diabetes tipo 2. Dr. Juan Patricio Nogueira.
11:00-11:30 hs: Debate de metas lipídicas, glucémicas y de presión arterial. ¿Llegamos a un acuerdo?
Coordinadores: Dr. Alberto Cafferata. Especialista en Cardiología. Presidente de la Sociedad Argentina de Lípidos, Co-Director de la Diplomatura Universitaria en Lipidología Clínica, Fundación Barceló. Dr. Fabio Lombardo. Especialista en Medicina Interna. Magister en Diabetes. Médico de Planta de la División Diabetología, Hospital de Clínicas "José de San Martín". Director de la Maestría en Diabetes, Universidad del Salvador.
11:30 hs: Palabras de cierre.
Resumen de la XV Reunión Científica Anual
Se realizó en la Ciudad de Buenos Aires la XV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Lípidos los días 20 y 21 de septiembre de 2018.
Fue sede de la misma el Abasto Hotel, sito en el tradicional barrio porteño del Abasto y contó con la atención de 227 inscriptos de diferentes especialidades (ver cuadro), entre médicos, estudiantes, licenciados, enfermeros, doctores y profesionales postdoctorales, los cuales colmaron los salones del hotel a lo largo de dos jornadas. Se inscribieron en el evento profesionales de Argentina, Brasil, México y Uruguay, transformándolo en un verdadero encuentro internacional, que contó además con el auspicio de la Sociedad Internacional de Aterosclerosis.
Durante la Reunión se desarrollaron 28 conferencias distribuidas en 9 mesas redondas, sesiones magistrales y talleres de discusión y una sesión de pósters en la que se presentaron trabajos originales, actividades que acercaron las últimas novedades de la lipidología, y también, los conocimientos prácticos que cada uno de los asistentes pudo llevarse para aplicar en su ejercicio cotidiano. Contamos con la presencia de dos invitados extranjeros, junto con 7 disertantes de las provincias y 19 de la Ciudad de Buenos Aires, los cuales disertaron sobre los nuevos tratamientos disponibles y en investigación, la utilidad de los estudios de imágenes, los avances recientes en los estudios bioquímicos, el enfoque de las dislipidemias en los niños y cómo enfrentar los casos difíciles, entre otros temas abordados.
Los desafíos para el año próximo: implementar las nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas en un escenario complejo, avanzar en el esclarecimiento de las dislipemias complejas, y en especial, continuar propiciando este encuentro cordial y científico entre colegas para avanzar en el conocimiento de la lipidología. Los invitamos a sumarse a la Sociedad Argentina de Lípidos.
Gerardo Elikir Alberto Cafferata
Presidente del Comité científico Presidente del Comité organizador